El Secreto de las Organizaciones Exitosas: Control Interno Eficaz
El control interno es esencial para la buena gobernanza y sostenibilidad de cualquier organización, ya que establece un marco de seguridad razonable para alcanzar sus objetivos. Además, funciona como una barrera protectora que reduce la probabilidad de fraude, errores y pérdidas de recursos. Esto no solo protege a la institución de riesgos, sino que también contribuye a su crecimiento y éxito a largo plazo.
El control interno consiste en un conjunto de políticas, procedimientos, normas y actividades implementadas por una organización para proteger sus recursos, asegurar la confiabilidad de su información y cumplir con leyes y regulaciones. Para lograrlo, existen diferentes modelos diseñados para gestionar riesgos, mejorar procesos y garantizar el cumplimiento normativo.
Algunos de los más destacados son: COCO, desarrollado por el Canadian Institute of Chartered Accountants (CICA), se enfoca en el comportamiento organizacional y los procesos internos. COBIT: orientado al gobierno y la gestión de tecnologías de la información (TI). En México, contamos con el Marco Integrado de Control Interno (MICI), una herramienta diseñada para fortalecer la gestión pública, proporcionando una estructura que ayuda a promover la transparencia y rendición de cuentas.
No obstante, el modelo más utilizado y reconocido a nivel mundial es COSO, desarrollado por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway, una entidad creada en 1985 con el objetivo de combatir el fraude corporativo y mejorar la gobernanza organizacional.
COSO se ha convertido en el estándar de referencia para el diseño, implementación y evaluación de los sistemas de control interno. De hecho, MICI está basado principalmente en él. Este modelo, que contiene 5 componentes y 17 principios, fue actualizado en 2013 para unificar la definición de control interno y prevenir el fraude.
Cristina Domínguez, especialista con más de 25 años de experiencia en el establecimiento y mejora del control interno señala que “Cada modelo de control, emitido en diferentes países, ha buscado mejorar el control interno para garantizar que, de manera razonable, se logren los objetivos con eficacia y eficiencia, cumpliendo políticas, procedimientos y reglamentos alineados a leyes y mejores prácticas”.
Domínguez también destaca que “es esencial actuar con ética y legalidad, asegurando que la organización no incurra en riesgos por incumplimiento, desconocimiento de lineamientos o la ausencia de controles específicos y realistas, respaldados por sólidos análisis de causa raíz”. Nuestra especialista ha prestado diversos servicios a clientes públicos y privados, auditando bajo la metodología COSO y verificando el cumplimiento de la Ley Sarbanes-Oxley (SOX).
La ética y la integridad son la base de los modelos de control y de las leyes establecidas para proteger a los stakeholders de malas prácticas o fraudes. Toda organización debe disponer de recursos para asegurar la implementación de códigos de ética y lineamientos que fomenten una cultura sólida, alineada con la integridad y la filosofía organizacional, desde los líderes (Tone at the Top) hasta los niveles operativos.
La supervisión constante del control interno implica no solo verificar las actividades diarias y periódicas, sino también evaluar el comportamiento y las actitudes de las personas que las ajecutan. Este enfoque no solo es útil para alcanzar los objetivos con ética, sino también para prevenir malas prácticas y fraudes.
Contar con personal capacitado en control interno no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para cualquier organización que aspire a operar de manera eficiente, ética y sostenible. La inversión en capacitación asegura que el sistema de control interno funcione como una herramienta preventiva y correctiva, alineada con los objetivos estratégicos y normativos de la entidad.
Por ello, en el ILFC hemos desarrollado un curso que te ayudará a identificar los conceptos, componentes y características de un sistema de control interno efectivo. También analizarás los componentes de marcos de control reconocidos internacionalmente, además de herramientas y técnicas de evaluación del control interno (COSO) y las mejores prácticas internacionales.
Políticas de privacidad
Copyright © 2025 Instituto de Liderazgo en Formación Continua