Certificación en Auditoría Interna (CIA): Actualización Proceso 2025
De acuerdo con The Institute of Internal Auditors (IIA), desde 1974 solo ha existido una certificación en auditoría interna que se ha consolidado como referente global, impulsando el avance laboral y fortaleciendo la credibilidad profesional: la Certificación en Auditoría Interna (CIA).
Esta credencial, con 50 años de trayectoria, ha establecido un estándar de excelencia en el ámbito de la auditoría interna. Convertirse en CIA es una inversión estratégica en el desarrollo profesional, que posiciona a los auditores como expertos confiables, brindándoles herramientas para destacar en un entorno empresarial competitivo y contribuir significativamente al éxito de sus organizaciones.
Además, asegura que quien la posea comprende la gobernanza organizacional, aplica técnicas para evaluar riesgos y controles, utiliza con eficacia conocimientos empresariales, tecnológicos y de gestión necesarios para desempeñar su función. Lo más importante es que acredita un dominio actualizado de las Normas Globales de Auditoría Interna y la capacidad de aplicarlas adecuadamente.
Para garantizar que estas normas sigan siendo modernas y dinámicas, el IIA introdujo cambios que entraron en vigor el 9 de enero de 2025. Esto ha llevado a la el nuevo Marco Internacional para la Práctica Profesional.
Fechas Clave
Los candidatos que deseen presentar el examen antes de estas fechas podrán hacerlo bajo el temario actual. Además, aquellos que ya hayan aprobado partes del examen conservarán esos resultados siempre que su programa se mantenga vigente (dentro del periodo de tres años otorgado por el IIA).
Es fundamental que los candidatos que aspiren a obtener la certificación CIA se mantengan informados sobre las actualizaciones y ajusten su plan de estudio según el calendario propuesto. Aquellos que aún no han iniciado el proceso pueden optar por presentarse bajo el esquema actual o esperar la versión actualizada, dependiendo de sus metas y cronograma personal.
A continuación te presentamos cuadros comparativos de las versiones del CIA y sus cambios:
CIA Parte I
Examen Actual | Nuevo Examen |
---|---|
Fundamentos de la Auditoría Interna - 15% | Fundamentos de la Auditoría Interna - 35% |
Independencia y Objetividad - 15% | Ética y Profesionalismo - 20% |
Competencia y debido cuidado profesional - 18% | Gobierno, Gestión de Riesgos y Control - 30% |
Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad - 7% | Riesgos de Fraude - 15% |
Gobierno, Gestión de Riesgos y Control - 35% | |
Riesgos de Fraude - 10% |
CIA Parte II
Examen Actual | Nuevo Examen |
---|---|
Gestión de la Actividad de la Auditoría Interna - 20% | Planificación del Trabajo - 50% |
Planificación del Trabajo - 20% | Recopilación, Análisis y Evaluación de la información - 40% |
Ejecución del Trabajo - 40% | Supervisión y Comunicación del Trabajo - 10% |
CIA Parte III
Examen Actual | Nuevo Examen |
---|---|
Perspicacia de Negocio - 35% | Operaciones de Auditoría Interna - 25% |
Seguridad de la Información - 25% | Plan de Auditoría Interna - 15% |
Tecnología de la Información - 20% | Calidad de la Función de Auditoría Interna - 15% |
Gestión Financiera - 20% | Resultados del Trabajo y Monitorización - 45% |
#TIPILFC Actualmente, ofrecemos los cursos “Fundamentos CIA” diseñados para quienes desean presentar el examen actual en español. Ten en cuenta que presentar partes del examen con versiones diferentes (actual y actualizada en octubre) es viable y no afectará tu resultado final.
Políticas de privacidad
Copyright © 2025 Instituto de Liderazgo en Formación Continua