imagen

Metodología Control Self Assessment

25, 26 y 27 de junio de 9:00 a 13:00 hrs.

Objetivo

Proporcionar a los participantes, el conocimiento esencial sobre la metodología de Control Self – assessment. Brindar al participante las herramientas para una completa comprensión de la metodología considerada como una mejor práctica a nivel internacional.

Perfil del Participante

Dirigido a profesionales interesados en conocer en qué consiste la metodología de Control Self – assessment. Profesionales en Auditoría Interna, Auditoría Externa. Especialistas Control Interno rol Interno, Riesgos y Cumplimiento (Compliance). Personal a nivel Directivo y Gerencial y personal en proceso de formación a nivel Directivo o de Consejeros Independientes próximos integrantes de Comités de Auditoría.

Temario

I. Fundamentos en la Metodología Control Self – Assessment

  • Introducción
  • Definición de Control Self Assessment (CSA)
  • Beneficios
  • Ética en el proceso de CSA
  • Comparación con técnicas Tradicionales de evaluación de Riesgos y Controles
  • Conciencia de Control y Educación
  • Cooperación, Participación y Asociación

II. Programa de Integración del CSA

  • Enfoques Alternativos de CSA
  • Tecnologías de Soporte Alternativas
  • Análisis de Costo / Beneficio para la implementación
  • Teorías Organizacionales y del Comportamiento (estructura, filosofía, cultura, estilo gerencial, gobierno)
  • Planificación Operacional y Estratégica incluyendo asignación de Recursos
  • Administración del Cambio
  • Técnicas de Presentación para una integración Exitosa
  • Riesgo Organizacional y Procesos de Control
  • Mecanismos de Retroalimentación por el cliente (Entrevistas, encuestas, etc.)

III. Elementos del proceso de la CSA

  • Prioridades de la administración
  • Administración del proyecto
  • Objetivos de negocios, procesos, desafíos y amenazas para el área bajo revisión
  • Identificación y distribución de recursos
  • Cultura del área bajo revisión
  • Técnicas de desarrollo de preguntas
  • Tecnología de soporte del proceso de CSA
  • Técnicas y herramientas de facilitación
  • Dinámica grupal
  • Conciencia de fraude
  • Evaluación / Técnicas y herramientas analíticas
  • Formulación de recomendaciones o planes de acción
  • Naturaleza de la evidencia
  • Técnicas de reporte y consideraciones
  • Técnicas de motivación
  • Técnicas de supervisión, rastreo, y seguimiento
  • Conciencia de consideraciones legales, regulatorias y éticas
  • Medición de la efectividad del programa de CSA

IV. Objetivos del negocio y desempeño de la organización

V. Identificación de Riesgo y Evaluaciones

VI. Teoría y Aplicación de Control

  • Gobierno Corporativo
  • Técnicas de documentación y evaluación de control
  • Métodos para evaluar y comunicar sobre la efectividad del sistema de control interno (marco de trabajo evaluación de control interno)

Cuota por participante: $3,500 + IVA

Duración: 12 horas

Beneficios

  • Capacitación en línea en tiempo real
  • Acceso a una plataforma fácil de usar
  • Material de apoyo en formato electrónico
  • Grabación de cada sesión, disponible por tiempo limitado para consulta
  • Constancia de participación en formato electrónico.

A nombre del Instituto de Liderazgo en Formación Continua

  • Cuenta de cheques BBVA: 0123776298
  • Transferencia electrónica en BBVA,Cuenta CLABE: 012180001237762989
  • Pago con Tarjeta de Crédito o Débido, solicitando su enlace de pago

  1. Envío de Comprobante de Pago: Asegúrese de enviar el comprobante de pago al correo informes@ilfc.org.mx al menos 24 horas antes del inicio del curso
  2. Recepción de Datos de Acceso: Recibirá un correo electrónico con su usuario y contraseña máximo 12 horas antes del inicio del evento, siempre y cuando se haya verificado el pago
Inscríbete

Importante: El ILFC se reserva el derecho de reprogramar el curso en caso de circunstancias imprevistas.

Políticas de privacidad
Copyright © 2025 Instituto de Liderazgo en Formación Continua